martes, 24 de agosto de 2010

El periodismo actual está lleno de faltas a la ética”. Rigoberto Quirós Steller “La veracidad es el origen y base de un buen periodista”


El periodismo actual está lleno de faltas a la ética”. Rigoberto Quirós Steller

“La veracidad es el origen y base de un buen periodista”



• Colegio de Periodistas con reformas al código de ética.

Por Mariela Barrantes Benavides

Su presencia denota distinción en su persona, amabilidad, respeto y un gran aire de experiencia es lo que se respira al estar junto a Rigoberto Quirós Steller.
Con 78 años de conocimiento y vestido de elegante de traje gris, camisa celeste y un pequeño broche de oro en su solapa el cual exhibe con orgullo, Don Rigoberto es un fiel coordinador del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas.
Es poseedor de un expediente de honor intachable a lo que le debe su mérito de Miembro Fundador en la Institución. Cargo que lidera con empeño para mantener la ideología de veracidad y respeto en los profesionales del periodismo.
Un luchador, así se considera Rigoberto Quirós, por haber vencido el cáncer de cadera que lo afectó y lo hizo separarse del oficio por varios años.
Pero esto no eliminó su pasión por las letras y reanuda sus labores al recuperarse por completo de su enfermedad, porque dice llevar el periodismo en sus venas y no haber nacido para hacer otra cosa más que comunicar.
Rigoberto también lucha con perseverancia contra la falta a la moral y defiende hasta más no poder la dignidad de los periodistas, eso si, “dándole a cada quién lo que merece basándonos en la ética”.
Sus primeros pasos en el periodismo los dio como reportero y con una sonrisa afirma que aún no existían las universidades públicas ni privadas en esa época.
Con mucho orgullo recuerda que su formación se la debe al diario La Nación, a quien considera como su escuela y su universidad.
Ya jubilado Quirós es conocido por trabajar durante más de 56 años para medios como la Radioemisora Faro del caribe, el periódico La Nación, medios de comunicación televisivos como canal 11 , canal 6, canal 13 y reportero de las noticias en canal 7.
Comparte sus anécdotas recordando sus tiempos de “joven”, “recuerdo cuando lo que se buscaba era informar de verdad a las personas con noticias, en todo el sentido de la palabra”.
A éste periodista le indigna que las personas digan “Prensa vendida”, por que considera que los comunicadores no deben tener precio y no se deben vender para publicar lo que algunos pocos quieren hacerle creer al pueblo.
De igual manera cree que se debe educar a las nuevas generaciones para no caer en este círculo vicioso que se quiere adueñar de la prensa y no convertir la libertad de prensa en libertinaje.
El libertinaje prostituye la labor del periodismo, restándole credibilidad y esfuerzo al trabajo de los periodistas que en cambio si desean publicar la realidad de las noticias.
Su firme pensamiento en mejorar la ética de los profesionales dedicados a la comunicación lo lleva a pensar en un plan de creación y mejora que se implementaría de darse el visto bueno por la Junta Directiva actual.
Actualmente Rigoberto Quirós no forma parte de la Junta Directiva del Colegio, pero lo fue en el 2009 y aún mantiene su posición ética que desea compartir con todas las personas que le sea posible.
Quirós expresa la necesidad de formar un Colegio Federado e importancia de crear 2 documentos más, uno para cada profesión por la carencia de un código de ética propio de los informadores.
Aunque la ley ubica en el Colegio de periodistas a los publicistas, y relacionistas públicos, estos no pueden ser juzgados por que sólo hay un único código de ética existente para periodistas.
Actualmente este código que en un principio fue elaborado para orientar a periodistas pasó a utilizarse en otras profesiones que fueron añadidas al Colegio de Periodistas.
La falta de artículos relacionados con estas profesiones impide la labor del Tribunal de Honor a la hora de un juicio.
Además de modificar el actual código de ética para los periodistas, con la intención de frenar moderadamente “el revolucionario género del periodismo” como este veterano de la comunicación le llama.
A éste coordinador del Colegio de Periodistas dice preocuparle mucho, algunas actuaciones de periodistas y de medios, porque la ética la han dejado de lado, “somos profesionales y tenemos que mostrar lo que somos con nuestras acciones”.
“Por eso, cuando nuestro actuar deja mucho que desear, entonces va en incremento los juicios de los mismos periodistas, y es ahí donde la gente comienza a perder la credibilidad”
Por esta razón Quirós recalcó el interés que tiene el Tribunal de Honor de llegar a un contacto con las universidades, con las escuelas de periodismo en general, para dar charlas a los estudiantes.
Orientarlos y advertir de las consecuencias que una inobediencia a la ética podrían ocasionarles a sus hojas de honor y el desprestigio que amenaza con acabar la carrera de todo periodista que falta a la ley.
Don Rigoberto pretende llevar un mensaje positivo para motivar a los alumnos a respetar la moral e incentivarlos a colegiarse cuando obtengan su título universitario, para que puedan tener un colegio que los respalde en un futuro y defienda el criterio periodístico.