Mariela Barrantes Benavides
• Esferas de piedra son el mayor atractivo del Museo de arte Precolombino.
El pequeño Museo abre sus puertas en una de las casas antiguas de madera en Finca 4, en Palmar Norte de Osa, casa que fue ocupada por los habitantes durante la época cuando la United Fruit Company se instaló en la zona sur.
El camino fue largo, 7 horas de viaje de San José a Palmar Norte valieron la pena para llegar al sitio arqueológico Diquis.
En una casa de madera y con señas de haber sido reparada , es la nueva ubicación de cientos de piezas que han sido robadas de sus lugares de origen o donadas al Museo por los pobladores.
Las esferas de piedra son un patrimonio único de Costa Rica. Ellas reflejan el alto nivel de especialización de los antiguos artesanos indígenas. Se considera que más de un 90% de las esferas de piedra han sido removidas de sus lugares originales.
Las esferas del Pacífico Sur de Costa Rica están entre las más impresionantes muestras del arte de la América Precolombina. Son cientos de esferas, muchas perfectas de un material parecido al granito, algunas con diámetros del tamaño de una persona promedio.
Por esa razón la curiosidad se manifiesta y las ganas por tomarse una foto al lado de estas esferas se incrementa.
-vea muchacha no puede sentarse en la esfera, es por respeto- .
El arqueólogo Adrián Badilla me regaña en forma tranquila, sacudiéndose de su hombro un insecto parecido a un abejón.
Pude observar esferas que van de los 2,57 metros hasta las más pequeñas que pueden medir unos 10 centímetros de circunferencia. Dichas esferas en la antigüedad formaron parte de los asentamientos pertenecientes a los indígenas de la zona.
En total 200 es la cantidad de esferas encontradas en el Cantón de Osa, es el conjunto de monumentos de piedra contados por el Museo Nacional de Costa Rica.
Las esferas se pueden observar en diferentes alineaciones, colocadas de esa manera por los indìgenas que habitaron el lugar, los tamaños varian así como sus formas, muchas de ellas partidas, o se encuentran menos de la mitad.
El Museo Nacional ha reunido muchas de las esferas encontradas en los alrededores, convirtiéndolas en patrimonio del museo, debido a las creencias de los pobladores de encontrar oro dentro de las esferas.
Por esto la entidad protectora de las piezas arqueológicas decidió reunir en Palmar Norte de Osa unas 30 esferas esparcidas en el parque de la localidad llamado Parque de las Esferas a exhibición permanente para extraños y locales.
Llegando a Serpe Sierpe, ciudad del cantón de Osa, se pueden ver rótulos en las calles donde se ofrecen Tours que reúnen a extranjeros durante la temporada altamente turística, por precios desde los $50 a los $100, aunque el acceso para los sitios arqueológicos el gratis, las empresas turísticas de la zona cobran por ser los guías de los extranjeros.
En el museo se pueden admirar piezas, tales como objetos de metal, adornos de hueso, concha y textiles. Todos producidos por artesanos especializados que desarrollaron estilos propios de la época precolombina.